sábado, 16 de febrero de 2019

Benjamin Tetteh




De nuevo siguiendo ligas del Este como es de costumbre, podemos destacar diferentes jugadores que lo vienen haciendo realmente bien en el campeonato doméstico. Si hace unas semanas mencionamos a Robert Skov como un futbolista a tener en cuenta en la Superliga danesa, en esta ocasión toca hablarles de uno de los delanteros más en forma de la liga checa a pesar de ser algo desconocido para el aficionado al fútbol en la mayoría de las ocasiones. Benjamin Tetteh es la auténtica sensación en la Fortuna liga checa  que es como se  denomina a este campeonato y en el histórico conjunto de la capital checa donde están encantados con  las sensaciones que está mostrando este joven atacante de tan sólo 21 años de edad tras la decepción la pasada campaña al quedar quintos en liga aunque esta temporada parece que será similar a la pasada, de hecho el técnico Zdenek Šćasny estaba interesado en hacer varios fichajes para esta temporada y Tetteh era uno de ellos tras destacar de  manera fulgurante en el Bohemians 1905, conjunto modesto de la República Checa. A pesar de todo y mirando la clasificación, el Sparta no está bien colocado en  el campeonato, cuarto a bastantes puntos de distancia del líder, el Slavia de la misma ciudad el cual está realizando un campeonato más que decente. En cuanto a Tetteh sus números están ahí, 9 goles en 20 jornadas de campeonato que sirven para relanzar su carrera y sobre todo para auparlo al escaparate de una liga importante, algo que suele ocurrir con el paso del tiempo en la mayoría de los jugadores que van destacando con el paso de las temporadas. Parece ser que equipos como el Wolves que ofrecía 11 millones de libras por el ariete o el Galatasaray de Turquía han mostrado interés en el joven ariete en el pasado mercado invierno, sin embargo su club de momento se ha negado a dejar salir a su joven estrella, algo totalmente lógico a pesar de la buena predisposición de los conjuntos interesados. Muchos lo comparan con Didier Drogba en cuanto a físico y manera de desenvolverse en el terreno de juego aunque odiosa son a veces las comparaciones. Con contrato hasta Junio de 2022, Tetteh se encuentra muy agusto y tranquilo en su actual club aunque precisamente en caso de llegar una suculenta oferta, podría ser que sopesase un paso a un club o a una liga de mayor tirón mediático, algo realmente obvio para cualquier profesional pero aún prefiere esperar y ser cauto. De momento es un futbolista joven con algo de mejora aunque está claro que se trata de uno de los jugadores a seguir por parte de muchos equipos, fundamental su paso a Europa hace ya bastantes temporadas.
Benjamin Tetteh, (10 de Julio de 1997, 21 años, Acra, Ghana ). Criado desde sus inicios en  el modesto club ghanés del Tudu Mighty donde empezó a destacar, Tetteh se puede denominar como un trotamundos del fútbol a pesar de su  prematura edad, algo muy común en los jugadores africanos. Con el paso de las temporadas y gracias a su buen hacer  y su destreza, pasó a formar parte de la plantilla del Dreams ghanés, uno de los conjuntos importantes de su país donde empezó a darse a conocer en  el ámbito profesional. Posteriormente su buen hacer en el terreno de juego llamó la atención a ojeadores de todo el mundo y más concretamente en Europa, al Standard de Lieja, histórico equipo belga el cual se especializa en encontrar jugadores desconocidos para luego revarolizarlos con el fin de sacar tajada conforme aumenta su rendimiento, por lo que Tettegh pasó por diferentes  conjuntos antes de llegar al Sparta de Praga en chequia. Sin duda una liga,la belga en la que destacan muchos foráneos, la mayoría de ellos africanos, al igual que la Eredivisie holandesa, especializada en sacar jóvenes promesas. Tetteh es internacional con Ghana sub 20 donde ha jugado 4 encuentros y ha anotado un gol. Curiosamente es hermano del también jugador Samuel actualmente en el Red Bull Salzburgo. 

Tetteh, que mide 193 centímetros de altura y 90 kilogramos de peso, es un ariete corpulento, un delantero centro espigado con bastante facilidad para moverse y desenvolverse a pesar de su altura. Siempre en el sitio exacto de la jugada, es un futbolista muy fuerte físicamente. y posee buen juego aéreo, le gusta en probara chutar a portería independientemente del lugar en el que se encuentre en el terreno de juego. Diestro aunque a pesar de todo, también obstenta muy buen golpeo con su pierna izquierda con la cual no duda a armar el pie a la hora de ejecutar la jugada. Con buena definición de cara a portería, posee muy buen remate de cabeza gracias a su envergadura y a su poder de intimidación que le hacen ser un futbolista muy difícil de defensar, Protege muy bien la pelota y posee muy buen chut desde media distancia algo a tener en cuenta. En ocasiones  se fabrica él solo la jugada, capaz de buscar la banda en ocasiones para buscar desmarques, es muy interesante ver como se maneja de espaldas al área, ya que protege muy bien la pelota, por lo que se hace casi imposible de rebañársela gracias a su habilidad para protegerla por lo que es un auténtico quebradero de cabeza para las defensas. Comparado a jugadores como Drogba o Adebayor, a Tetteh aún le queda por demostrar su poderío en una liga importante. Seguro que con el paso del tiempo le llegará su oportunidad. 

lunes, 11 de febrero de 2019

Robert Skov





Seguramente si le preguntamos a cualquier aficionado danés sobre algún jugador que destaque en su liga doméstica, probablemente mencione el nombre de este futbolista que está dejando una grata impresión en su país pese a tener tan sólo 22 años de edad. Robert Skov se puede considerar como un afortunado a día de hoy en su actual equipo, el Copenhage de Dinamarca el cual está brillando con luz propia en la Superliga danesa. De momento su equipo marcha líder en la actualidad con 6 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Midtjylland. Pero lo más sorprendente del cuadro danés ya no es su liderato en sí, si no la media de este delantero el cual después de 21 jornadas de liga, lleva anotados 21 goles, unas cifras realmente llamativas y formidables para el joven extremo, algo inesperado en este principio de liga, sobre todo para él, dado que realmente ni por asomo el propio jugador esperaba esta cifra de goles, con un rendimiento extraordinario y una capacidad de acierto ciertamente letal de cara a portería. Indiscutiblemente de seguir así probablemente llame la atención de alguna liga importante y de un club de renombre aunque habrá que esperar acontecimientos y ver realmente cuál es el techo de este formidable jugador a estas alturas de la temporada. De momento ya ha sonado para la liga holandesa, esa liga que busca talentos por el norte de Europa, algo que no es de extrañar, al igual que el PSV Eindhoven que busca un atacante, por lo que se puede producir una lucha de los dos grandes del fútbol holandés por la joven estrella. A mi realmente me tiene maravillado y en Dinamarca hablan maravillas de él, algo que no extraña dada la maravillosa temporada que se está marcando el joven extremo. Para su entrenador actual, Stale Solbakken en un futbolista vital en su esquema, pendiente continuamente de la evolución y trayectoria de esta joven joya que para muchos en un futuro parece ser que será el nuevo centro de atención en la selección danesa, de hecho estuvo en la lista de los 35 jugadores preseleccionados para el Mundial de Rusia, sin embargo al final por decisión técnica se acabó quedando fuera de la elección definitiva. Seguramente el seleccionador Åge Hareide posteriormente se arrepentiría de aquella decisión aunque realmente ahora es cuando está llamando la atención a todos, es decir ha acabado explotando como jugador dada las buenas expectativas que había depositadas en  el joven jugador danés. Para el talentoso futbolista desde luego ha sido una gran apuesta el llegar al cuadro danés procedente del Silkerborg IF, un club realmente inferior en cuanto a calidad y tirón mediático al FC Copenhage en la actualidad, de hecho como comenté anteriormente va líder en su competición y en la Europa League ya ha jugado esta temporada, cayendo en la fase de grupos con buenas actuaciónes del propio Skov. 
Robert Skov, 20 de Mayo de 1996, 22 años, Uyrugu,  ( Dinamarca ). Empezó jugando para el Silkeborg, llegando a la academia juvenil del equipo muy joven y dónde empezó a despuntar con el paso del tiempo. En la temporada 2012-2013 con 16 años hizo su debut para el primer equipo y debutando en la Superliga danesa, empatando frente al Mydtjlland. Posteriormente su buen hacer en el terreno de juego llamó la atención del FC Copenhage para incorporarle después de jugar más de una centena de partidos y marcar casi 30 goles en liga. Skov llegó al Copenhage en Enero de 2018 tras pagar el cuadro de la capital 7,5 millones de coronas danesas, 1 millón de euros al cambio, debutando en la pasada  temporada frente al Randers en una abultada victoria. Skov ha participado en los pasados Juegos Olímpicos en 2016, consiguiendo un gol en el campeonato jugado. De momento ha jugado para categorías inferiores de la  Sub 18, Sub 19 y Sub 21 donde ha marcado goles importantes para el combinado danés. Con contrato hasta Junio de 2022, Skov tiene tiempo para seguir demostrando que todo esto no ha sido flor de un día y que quizás esta regularidad que ha adquirido con el paso del tiempo no ha sido casualidad. 

Skov, que mide 183 centímetros de altura y 72 kilogramos de peso, es un futbolista que desenvuelve jugando por la banda derecha, centrocampista ofensivo a pierna cambiada posición donde más le gusta jugar a pesar de ser zurdo. Eléctrico y preciso en su juego, es un futbolista muy habilidoso intuitivo y felino, de hecho junto a FIscher es la joya indiscutible de su equipo. Con una gran pierna izquierda que le ayuda de maravilla a la hora de chutar a portería y con bastante imaginación a la hora de centrar y ayudar a su equipo. Futbolista muy ofensivo, posee calidad técnica y velocidad a la hora de encarar al equipo contrario, algo realmente importante para el jugador. Posee carácter y personalidad en el terreno de juego. Le encanta llegar desde 2 linea para rematar y se ha convertido en un gran asistente gracias a su formidable pierna. Gran lanzador de faltas, siempre busca el sitio exacto para colocar el esférico, algo a tener en cuenta sin duda. Sin duda un futbolista diferente al que habrá que ir mimando para que siga dando tardes de gloria a su actual equipo. 



sábado, 9 de febrero de 2019

Alfredo Morelos




Siguiendo como de costumbre el fútbol europeo, en esta ocasión toca hablarles de una de las ligas más antiguas de Europa pero a su vez de las menos competitivas desde hace muchísimo tiempo. De sobra es conocida en la premier league escocesa el binomio entre Celtic de Glasgow y  Rangers desde hace décadas lo que deja muy claro que realmente para la mayoría de aficionados el poco interés que despierta para los espectadores jornada tras jornada, de hecho si hablamos de logros conseguidos a nivel europeo se puede decir que es escaso tanto para Celtic como para Rangers. En muchas ocasiones siempre hemos querido comparar la primera división española con la escocesa, en gran medida a la diferencia existente entre Real Madrid y Barcelona con lo demás equipos de la categoría pero a pesar de todo, la liga escocesa siempre nos deja futbolistas muy interesantes de los cuales podríamos hablar durante bastante tiempo. En esta ocasión me gustaría centrarme en uno de los goleadores de este campeonato, juega para el Rangers y está dejando unas sensaciones realmente magníficas para todos. Alfredo Morelos está llamado a ser la nueva perla del Rangers, ese futbolista referencia que a todo equipo le gustaría tener y en cual hay depositada mucha confianza, de hecho la directiva escocesa se encuentra encantada con el nivel que está dando el joven colombiano a pesar de haber llegado al cuadro escocés en verano de 2017, de hecho es un delantero que actualmente se encuentra en un estado de forma realmente excepcional por lo que no es extraño que varios equipos importantes estén pendientes de las evoluciones del joven jugador caso de equipos como Betis o Everton incluso el fútbol chino se interesó en su contratación los cuales ya miran de cerca las evoluciones del ariete el cual esta temporada ha terminado explotando a pesar de haber renovado hasta 2021 por los escoceses, de hecho no hace falta decir que a veces es complicado adaptarse al fútbol europeo llegando de un campeonato totalmente distinto aunque ahí están los ejemplos de jugadores como el mítico Tino Asprilla, Carlos Bacca, Radamel Falcao o Luis Muriel quienes han destacado en nuestro continente. Sus registros de momento son llamativos, 23 goles en la presente temporada sumando Europa League y copa escocesa tienen la culpa de que Morelos esté llamando la atención este presente curso y lo que es más importante, la prensa colombiana lo alaba como uno de los fichajes importantes de este año en el mercado europeo, con cantidad de portadas rememorando la buena temporada del ariete colombiano y dándole el protagonismo que todo delantero necesita para ser seguido de manera fulgurante. No obstante, Morelos tiene firmado hasta Mayo de 2022 aunque nadie asegura que el futbolista cumpla su contrato ya que aún tiene 22 años y muchas novias a su alrededor  por lo que habrá que estar atentos al mercado próximamente para ver lo que ocurre con este jugador. 
Alfredo José Morelos Aviléz, 21 de Junio de 1996, 22 años, Cereté, ( Colombia), empezó jugando para Independiente de Medellín. Desde muy joven se inició en esto del fútbol y su precisión y su habilidad llamaron  la atención al técnico Hernán Darío Gómez para darle oportunidades y tener la posibilidad de ir escalando categorías hasta llegar al primer equipo. Morelos aterrizó en Ibrox Park en verano de 2017 por una cantidad irrisoria, 1,5 millones de libras. Su debut en la liga colombiana se produjo el 13 de Julio de 2014, consiguiendo el primer gol frente  Envigado siendo cedido posteriormente al HJK Helsinki de la liga finlandesa donde se destapó como un gran goleador en las dos temporadas en Finlandia por lo que la liga finlandesa se le fue quedando corta conforme pasaban las jornadas, siendo un jugador muy querido en tierras nórdicas. En esos momentos la directiva escocesa tuvo buen ojo y se fijó en el joven delantero cafetero para incorporarlo al club. El "búfalo" como se le conoce de manera cariñosa, es internacional con  la selección colombiana, ha jugado para categorías inferiores, por ejemplo Sudamericano Sub 17 y el y el Sub 20 hace ya varios años e internacional en una ocasión con la selección absoluta lo cual deja a las claras el buen hacer del colombiano. 


Morelos, que mide  177 centímetros de altura y 67 kilogramos de peso, es un delantero con una potente zancada y con facilidad para ver portería. Rápido y astuto en sus movimientos, es un jugador el cual siempre está en el punto exacto del área para rematar y con un gran olfato de gol. Inteligente en su juego, es un futbolista muy dinámico en sus acciones, valiente y resolutivo, no se lo piensa a la hora de chutar a puerta ni se arruga ante  cualquier rival siendo un delantero realmente llamativo en sus acciones. Rápido y vertiginoso, es capaz de chutar desde cualquier lado y no rehúsa de usar su pierna izquierda a pesar de ser diestro y con buen remate de cabeza a pesar de no ser excesivamente alto. Le gusta jugar con  espacios, y gracias a su velocidad es capaz de sacar bastantes metros a su defensor. Síganle la pista por que seguramente de aquí a un corto espacio de tiempo esté jugando en una gran liga europea. 

sábado, 12 de agosto de 2017

Basaksehir, el nuevo rico del fútbol turco.




Seguramente, si muchos aficionados al fútbol en general se ponen a pensar, el nombre de Basaksehir le puede sonar probablemente a "chino" o a algo seguramente desconocido, sobre todo si no es un asiduo al fútbol internacional o a seguir diferentes campeonatos distintos a lo cotidiano, es decir todo lo ajeno al balompié español. Sin embargo,si tenemos que detenernos en este desconocido equipo turco, de él se pueden sacar conclusiones muy positivas, sobre todo sabiendo que es el próximo rival del Sevilla en esta presente eliminatoria de Champions, de ahí mi iniciativa a haceros un resumen y un análisis exhaustivo de este desconocido equipo turco. Desde ya y se puede decir abiertamente y como muchos ya sabréis, no está considerado entre los más importantes de su país, clubes como Galatasaray, Fenerbache o Besiktas ostentan mucho más prestigio y tanto a nivel nacional como internacional, por lo que se puede decir y como bien dice el título de artículo, el nuevo rico del fútbol turco, sí, algo que está de moda a día de hoy en el ardor futbolístico, multimillonarios que se hacen con las riendas de distintos clubes y fichan y manejan a su antojo como les apetece con el afán de hacer equipos importantes a base de talonario a la vez de traer jugadores de postín, ejemplos tenemos varios como el Manchester City, Psg, Chelsea o Mónaco. Una vez comentado esto, vamos a entrar en el análisis del Basaksehir Fc, su nombre completo. Fundado en 1990, el Basaksehir es un conjunto creado por trabajadores de una empresa de servicios de aguas municipales de Estambul bajo la nomeclatura de ISKI, por lo que realmente y gracias a esto, el modesto club turco fue escalando posiciones hasta la segunda división gracias a la empresa y del que era el alcalde, el actual presidente Erdogan, que le propoorcinada toda clase de ayudas al club en  casi todos los aspectos, consiguiendo el ascenso a la máxima categoría del fútbol turco en la temporada 2007-2008, llegando a jugar como local en  el Estadio Ataturk, lugar donde se jugó aquella preciosa e igualada final de Champions en 2005 entre Liverpool y Milán. Un estadio con capacidad para 75.000 espectadores, gigantesco cuanto menos aunque actualmente suele jugar sus partidos en otro estadio cercano AL Ataturk con 17.000 espectadores, más acorde a su masa social y a la cantidad de espectadores que suelen ir al estadio cada fin de semana. Dirigidos desde el banquillo por Abdullah Avci, ya han conseguido este fin de semana su primera victoria en liga frente al Bursaspor, quedando la pasada temporada segundos tras el campeón Besiktas.


Una vez hecho un breve resumen  del club y de tratar de manera rápida y ligera su historia, vamos a hablar un poco de lo que nos gusta a los aficionados, la actual plantilla del club turco, sin duda y seguramente alguno que otro experto o asiduo a ver diferentes ligas ya habrá hecho algún resumen de la plantilla actual, de todas formas yo voy a intentar dar mi punto de vista desde mi humilde opinión. Si hablamos del once inicial, en él se pueden ver jugadores conocidos a nivel internacional. Seguramente os sonarán los nombres de Edin Visca, Enmanuel Adebayor, Elijero Elia o Gokhan Inler entre otros, jugadores ya consagrados en la élite del fútbol y que se han unido al nuevo e interesante proyecto del exótico equipo turco.
Sinceramente lo que más me gusta de este equipo aparte de la delantera y el centro del campo, son sobre todo los laterales y las bandas. En el lateral derecho podemos destacar precisamente al brasileño Junior Caicara, un lateral ofensivo escurridizo y de baja estatura con muchísima energía y fuerza a la hora de subir y tapar su hueco, ex del Shalke 04, un jugador muy interesante y el cual seguramente en esta eliminatoria el Sevilla tendrá que prestar mucha atención al igual que su compañero de costado en el flanco izquierdo, el francés Gael Clichy, un lateral procedente del Manchester City, un jugador con muy buen manejo de balón y con capacidad para salir con el balón jugado desde atrás ya que le gusta subirse al ataque cada vez que tiene la oportunidad de hacerlo, eso sí, siempre hace bien su trabajo, no se complica a la hora de poner en aprietos a su equipo, cumplidor y expeditivo, muy veloz con el balón en los pies, sin duda otro de los jugadores que pueden ser importantes en la eliminatoria, al menos llamar la atención ya que es un futbolista muy completo. En el centro de la defensa me quedo con el central moldavo Alexandre Epureanu, poco conocido a nivel internacional pero seguro y correoso en la zona defensiva junto al joven Attamah, un central correoso atrás con fuerza y jerarquía a pesar de su edad, ojo sobre todo a Epureanu, jugador por que va muy bien en  el remate de cabeza, alto, de 189 centímetros de altura, en ocasiones el Basaksehir usa su estatura para el juego aéreo y las jugadas a balón parado, al igual que a Adebayor pero de este hablaremos más adelante. Tampoco podemos dejar escapar la calidad del brasileño Marcio Morosso y Emre, otro futbolista interesante en el centro del campo del club turco. En el centro del campo, un trotamundos y veterano futbolista mueve al equipo desde la sala de maquinas. Gokhan Inler, conocido por su paso por el fútbol italiano, este suizo de pasaporte turco lleva las riendas del equipo en el centro del campo, bien haría el Sevilla en no dejarle pensar ya que el equipo turco también  depende mucho del estado de gracia en el que se encuentre este jugador, la veteranía es un grado, futbolista con muy buen toque de balón, buen disparo a puerta y muy buena visión de juego, algo fundamental para un centrocampista, sabe muy bien controlar los tiempos del juego, otra de las armas sin duda del Basaksehir, En las bandas jugadores como el bosnio Edin Visca, un jugador al que llevo siguiendo bastante a lo largo de su carrera y el holandés Elijero Elia, otro veterano de 30 años, un extremo izquierdo de calidad, bajo mi punto de vista el mejor jugador de la plantilla y quizás el futbolista al que el Sevilla debería vigilar muy de cerca incluso más que los anteriormente mencionados, el cual viene de desarrollar  gran parte de su carrera en la bundesliga alemana, por lo que habrá que tener especial atención en él. Jugador rápido y desequilibrante, capaz de regatear y adentrarse en el área de la manera más rocambolesca posible ya que tiene facilidad para regatear y echarse el equipo  a sus espaldas.  Veloz e imaginativo, es complicado de defender y de rebañarle es esférico ya que tiene capacidad para eso y para más. Arriba por supuesto otro trotamundos del fútbol europeo, el togolés Enmanuel Adebayor, jugador que pasó sin pena ni gloria por el Real Madrid hace varias temporadas y que es el referente arriba del club turco tras pasar también casi de puntillas por la Premier League inglesa, a la que llegó tras triunfar y conseguir el éxito anteriormente en el Mónaco francés. Bajo mi punto de vista el Sevilla es favorito si hace las cosas como debe, bien haría el cuadro de Berizzo en no dar la eliminatoria por ganada antes de tiempo ya que es un rival que tendrá mucho que decir en esta eliminatoria. La eliminatoria aquella frente al Sporting de Braga aún está muy presente en el conjunto de Nervión, por lo que harían bien en no confiarse.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Rick Karsdorp




Una vez más y ya van bastantes temporadas, la Eredivisie holandesa es uno de esos campeonatos el cual temporada tras temporada van saliendo jóvenes jugadores en forma de promesa. Si hace un tiempo hablé de jugadores como el joven Naci Unuvar, una de las mayores promesas a nivel juvenil ya que no llega ni a los 18 años de edad, en esta ocasión me toca hablarles de uno de los futbolistas de moda en Holanda a pesar de no ser un goleador ni jugar en la zona de arriba ya que normalmente suelen ser los futbolistas que más destacan en sus equipos. Rick Karsdorp está considerado en Holanda como uno de los mejores laterales derechos de su país y a pesar de tener tan sólo 21 años ya se ha convertido en un fijo es los esquemas de su técnico en el Feyenoord, de hecho la prensa holandesa desde hace tiempo habla maravillas de este joven jugador el cual lo ven como una futura estrella de aquí a un corto espacio de tiempo. Giovanni Van Bronckhorst, el cual ya ha comentado que es uno de los jugadores mas importantes en la actual plantilla del cuadro holandés de hecho esta temporada ha disputado de momento todos los partidos con su actual club por lo que puede considerarse como un afortunado con el hecho de haber participado en  todos los encuentros de liga y ser un fijo para su actual técnico. Karsdorp siempre tuvo como uno de sus sueños jugar en la primera división holandesa, de hecho siempre fue un admirador del Feyenoord, sin lugar a dudas uno de los tres grandes equipos de la Eredivisie holandesa por lo que la verdad se puede sentir como un afortunado en este aspecto. Ya la pasada temporada disputó bastantes encuentros con el primer equipo, de hecho jugó en 29 encuentros de liga, todos como titular y anteriormente en la temporada 2014-2015, también disputó bastantes partidos aunque menos que la pasada temporada. Salido de la inagotable cantera del Feyenoord. los Van Beek, Terence Kongolo o en otros equipos holandeses como la joven perla Riechdly Bazoer de la que hablaremos en un futuro artículo o el mismo Steven Bergwjin en el PSV Eindhoven, otra joven joya que está deslumbrando en este inicio de campeonato y el cual también me gustaría analizar próximamente aquí en este blog próximamente, sin duda un ramillete de jóvenes perlas actuales en el panorama europeo por lo que seguramente le lloverán a todos estos jugadores cantidad de ofertas la próxima temporada para ir a una liga con mayor nivel que la Eredivisie, no obstante esto no es ningún problema para los holandeses ya que tienen cantidad de jugadores en cantera con los que poder subsanar las diferentes bajas que se vayan produciendo en el cuadro holandés, por lo tanto podemos decir que para ellos no es un hándicap si no todo lo contrario ya que talento le sobra para poder elegir jugadores en cada posición. Con contrato hasta Junio de 2020, Karsdorp aún tiene tiempo de sobra para seguir encandilando a la hinchada del Feyenoord, la cual se siente identificada y de que manera con el joven lateral holandés por lo que ya hay equipos interesados en el jugador, sin ir más lejos el United lo tiene en el punto de mira para futuras temporadas.
Rick Karsdorp, ( 11 de Febrero de 1995, 21 años, Schoonhoven, Holanda ). Nacido en una ciudad situada al sur de Holanda  y considerado uno de los pueblos más importantes de Rotterdam con apenas 12.000 habitantes, Karsdorp empezó a destacar desde muy joven en la academia del Feyenoord, ya que desde muy pequeño se le veían maneras de muy buen jugador a pesar de su corta edad. Empieza jugando como comenté anteriormente en el equipo de su pueblo, el VV Schoonhoven y en verano de 2004 con apenas 9 años de edad ingresa en la academia holandesa, Desde ahí su ascensión ha sido meteórica y lógicamente el nivel que ha alcanzado le ha permitido debutar a muy corta edad con el primer equipo del Feyenoord, debutando el pasado Agosto de 2014 a los 19 años contra el Besiktas turco en un partido jugado de liga de Campeones reemplazando al joven Jordi Clasye en aquella ocasión. Karsdorp ha sido internacional con Holanda en todas las categorías aunque aún no lo ha hecho con la selección absoluta. Seguramente sea cuestión de tiempo ya que la política en el fútbol holandés respecto a las convocatorias con la selección en Holanda han cambiado por lo que actualmente suelen ir futbolistas muy jóvenes que van destacando en sus respectivos equipos por los que apenas hay jugadores veteranos en las convocatorias de la selección absoluta holandesa. Con contrato profesional desde hace dos temporadas, el director deportivo holandés del equipo, Martin Van Geel no dudó a la hora de hacerle un buen contrato al joven jugador, por lo que realmente la jugada le ha salido redonda al buen director deportivo del Feyenoord que no ha dudado un instante a la hora de atar al joven jugador. Recientemente ha sido comparado con jugadores como Dani Alves, Marcelo o Héctor Bellerín, jugadores muy ofensivos.

Karsdorp, que mide 182 centímetros de altura y 73 kilogramos de peso, es un lateral derecho muy ofensivo que se maneja muy bien por su banda. Rápido y dinámico, es un futbolista muy potente con muy buena arrancada, de hecho es uno de los jugadores que más falta recibe en los encuentros disputados ya que es muy rápido por lo que se antoja complicado a la hora de arrebatarle el esférico y con capacidad para salir desde atrás y buscar al compañero mejor desmarcado en busca del gol ya que le gusta llegar a la línea de fondo para centrar. Quizás le pasa como a todo futbolista que es ofensivo, quizás descuida un poco la parcela defensiva a la hora de defender, aunque ofensivamente es un futbolista perfecto ya que ofrece cantidad de variantes a su equipo. Con un guante en su pierna derecha, es un jugador muy versátil. En ocasiones ha llegado a actuar como mediocentro aunque lógicamente su puesto natural es como lateral derecho. Inteligente en el juego, siempre busca la mejor opción a la hora de atacar, por lo que nunca se complica la vida a la hora de hacer o realizar la mejor jugada para su equipo ya que es un futbolista muy maduro para su edad. Síganle la pista por que merece la pena, seguramente de aquí a pocas temporadas esté jugando en algún club de una liga importante.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Viktor Kovalenko



Ucrania es uno de esos países en los que el fútbol ha evolucionado de una manera alarmante en las últimas temporadas. Sin duda uno de esos países beneficiados en cuanto a magnates se refiere ya que el poder económico de los equipos en la PremIer League de Ucrania es bastante alto por lo que las fichas de muchos jugadores en bastantes casos es desorbitada. Entre tanto equipo importante, hay clubes como el Dínamo de Kiev club de la capital o el famoso Shakhtar Donetsk, un club plenamente singular en el que el número de foráneos cada vez es más ilimitado, por ejemplo el número de brasileños cada vez es mayor lo que provoca que la cantera ucraniana en muchos casos se quede estancada debido a la cantidad de jugadores de fuera. Entre tanto equipo, me gustaría destacar al que pronostican como la rutilante estrella del fútbol ucraniano jugando precisamente para el Shaktar Donetsk. Viktor Kovalenko está considerado como uno de los jugadores jóvenes del panorama ya no sólo ucraniano sino europeo, un jugador muy joven aún y con mucho margen de mejora el cual cada temporada que pasa se le ve más suelto y desarrollado en cuanto a juego y mentalidad se refiere, lo que deja a las claras que el joven jugador se ha convertido en un fijo para el cuadro ucraniano desde la pasada temporada dónde empezó a ser un jugador indispensable para su entrenador y un futbolista referente a pesar de sus tan sólos 20 años de edad. La explosión desde luego de este futbolista ha sido meteórica ya que a todo esto, se ha hecho internacional absoluto recientemente y ha jugado en categorías inferiores tanto Sub 16, Sub 17,Sub 19 como Sub 21, siendo un jugador regular y habitual en la Youth Champions League las dos últimas temporadas, debutando hace  dos temporadas en el primer equipo con tan sólo 18 años de edad en el campeonato doméstico. Últimamente y antes de empezar este pasado verano ya se le había relacionado con diferentes conjuntos los cuales estarían encantados de hacerse con sus servicios, entre ellos equipos como el propio Sevilla, Villarreal o Atlético de Madrid incluso la Juventus de Turín lo tiene en su lista de futuribles para próximas temporadas, llegando incluso a ojearlo en directo en cantidad de ocasiones, conjuntos sin lugar a dudas que estarían encantados de hacerse con sus servicios ya que es un futbolista con futuro el cual puede aportar un gran número de variantes de hecho ya lo hace en su actual club, lo que deja a las claras la importancia del jugador en su actual equipo. La pasada temporada ya disputó cantidad de minutos, concretamente actuando en 23 partidos de liga, debutando la anterior temporada con 18 años y actuando en 2 encuentros de liga. Con contrato hasta Junio de 2020, el conjunto ucraniano de momento no tiene intención de venderlo ya que económicamente es un club saneado sin necesidad de vender y con capacidad para crecer y darle todo lo que el jugador quiere pero por otra parte el propio futbolista también desea crecer poco a poco y no descarta salir en breve a pesar de que aún le quedan varios años de contrato, lo que provocaría que el Shaktar Donestk no tuviese más remedio que desprenderse de él a pesar de la negativa del propio club y del propio entrenador, Mircea Lucescu ya que ha ganado mucha responsabilidad en el equipo.
Viktor Viktorovich Kovalenko, 14 de Febrero de 1996, 20 años, Kherson, ( Ucrania ). Ligado desde muy joven al conjunto ucraniano, Kovalenko se ha formado desde siempre en los escalafones inferiores de su propio club donde aterrizó desde muy pequeño como futbolista hasta que la pasada temporada como comenté anteriormente llegó a debutar en el campeonato doméstico el pasado mes de Febrero de 2015 frente al modesto FC Vorskla Poltava. Entre otras cosas, Kovalenko fue citado para disputar el Mundial Sub 20 de la pasada temporada, llegando a jugar los 3 partidos en la fase de grupos y anotar 5 goles siendo el máximo goleador de la fase de grupos a  pesar de no ser delantero centro proclamándose Bota de Oro en aquel Mundial, unas cifras realmente altas para un futbolista que actúa como mediapunta a pesar de ser ofensivo. Indiscutible en los esquemas de su seleccionador nacional absoluto, debutando el pasado mes 8 de Septiembre de 2015 a pesar de no disputar ni un minuto aunque el hecho de ya ir convocado motivó y de que manera al internacional ucraniano, debutando el pasado 28 de Marzo frente a Gales en un encuentro amistoso. La afición ucraniana desde luego debe estar contenta de tener un trío en la zona de arriba de futbolistas como el propio Kovalenko-Konoplyanka-Yarmolenko, sin duda la gran atracción del combinado ucraniano en cada partido internacional. 

Kovalenko, que mide 182 centímetros de altura y 76 kilogramos de peso, es un futbolista que se desenvuelve actuando como mediapunta siempre con muchísima libertad de movimientos por detrás del delantero. Elegante y técnico, siempre sabe lo que hacer en el terreno de juego,siempre actuando con la cabeza erguida y buscando al mejor compañero a la hora de dar el pase ya que es un jugador con una enorme visión de juego y una capacidad innata para buscar al compañero mejor desmarcado. Gran lanzador de faltas, es un futbolista trabajador e infatigable, con una madurez innata para su edad y un desparpajo y una valentía fuera de lo común. Se maneja de manera excepcional entre líneas y siempre sabe lo que hacer en el terreno de juego, rápido y veloz para salir a la contra, es complicado de rebañarle el esférico gracias a su físico y su capacidad para manejar el esférico que hacen de él un futbolista muy completo y muy enérgico aparte de inteligente a la hora de buscar la mejor opción. Con la cabeza muy bien amueblada, Kovalenko siempre ha permanecido apartado de toda la vorágine futbolística que causó su enorme irrupción como jugador, ya que es un futbolista con las ideas y con los pies en la tierra como se suele decir. Esperemos que con el tiempo consiga formarse aún más como jugador y tenga la oportunidad de jugar en una gran liga, algo que seguramente y con el paso del tiempo se dará por descontado.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Sander Berge


De nuevo la Tippeligaen noruega está de moda y con ella siempre descubrimos futbolistas jóvenes los cuales mayormente nos gusta seguir dada su gran evolución. En  este caso me gustaría centrarme en un jugador del conocido equipo noruego del Valerenga, quizás uno de los futbolistas que más me están sorprendiendo por su capacidad de juego y desparpajo, por lo que bajo mi juicio sin lugar a dudas es una pieza fundamental en el engranaje del equipo nórdico. Sander Berge tan sólo tiene 18 años de edad pero está catalogado como uno de los jugadores más importantes del panorama noruego a tan corta edad.  Este joven mediocentro defensivo es un futbolista que viene siendo un habitual en el equipo noruego y lo que es más importante, ya se ha convertido un fijo en los esquemas de su entrenador, Kjetil Rekdal. el cual lo ve como el futuro centrocampista de la selección absoluta de Noruega de aquí a un corto espacio de tiempo. Ni que decir tiene que ya ha llamado la atención gracias a su juego a diferentes equipos del panorama europeo, concretamente el West Ham de Londres otro equipo con muy buen nivel adquisitivo o el propio Everton inglés el cual ofrecía 2 millones de libras para hacerse con los servicios del internacional Sub 21 noruego no es de extrañar ya que la Premier y sobre todo a menor escala la eredivisie holandesa son dos campeonatos que suelen fijarse en el mercado nórdico ya que son ligas realmente secundarias de las cuales se pueden sacar jugadores importantes que el futuro suelen revalorizar como es el caso de Holanda, donde cantidad de jugadores tanto suecos como daneses o noruegos suelen aterrizar en el país tulipán para luego ser vendidos a una liga potente, desde luego es una de las bazas de una liga secundaria como la Eredivisie ante la imposibilidad de luchar económicamente con ligas mucho más potentes que la suya donde Ajax y Psv en la mayoría de las ocasiones se juegan el campeonato. En cuanto a Berge, de momento ha rechazado la oferta ya que según se dice y a pesar del poderío económico del cuadro inglés. el jugador aún piensa que es pronto para dar el salto a una liga más potente y lógicamente los ojeadores de diferentes equipos no han perdido el ojo por hacerse con una de las jóvenes promesas del mercado noruego. Prefiere curtirse y formarse en el cuadro noruego y quizás en un futuro ya se verá aunque de momento no tiene pensado abandonar su actual club, siempre hay tiempo para demostrar la calidad que se le presupone a uno, según palabras del propio jugador ya que aún tiene contrato hasta Diciembre de 2018, de momento 21 encuentros de liga en el campeonato esta presente temporada ha participado en 21 encuentros de liga, no ha anotado gol pero lógicamente no es su función ya que como he comentado anteriormente es más defensivo que ofensivo a pesar de que en ocasiones intente irse hacia adelante en busca de la mejor opción, siendo un futbolista muy  generoso. 
Sander Berge, 18 de Febrero de 1998, 18 años, Baerum, Noruega. Criado en los escalafones inferiores del modesto Asker, equipo de la segunda división noruega, desde muy pronto empezó a destacar en esto del fútbol. Con tan sólo 16 años ya debutaba en la primera división noruega, en concreto la pasada temporada debutando con el Valerenga el pasado 11 de Julio de 2015 frente al Sandefjord dónde realmente debutó a gran nivel y en Agosto de ese mismo año su debut como titular contra el Rosenborg, buen equipo para demostrar su  verdadero potencial y ponerse en el escaparate del panorama internacional. Entre otras cosas y por curiosidad, su abuelo Ragnar Berge fue jugador del Valerenga, concretamente en las temporadas desde 1945 hasta 1957, actuando como lateral izquierdo y siendo internacional con el cuadro noruego en varias ocasiones posición muy diferente a la que desarrolla el propio nieto en el terreno de juego. Berge en la actualidad es internaciona Sub 21 aunque no sería de extrañar que en esta presente temporada pudiese debutar como internacional absoluto aunque de momento la competencia en el centro del campo de Noruega es alta con jugadores como Johansen, Skjelbred, Samuelsen o Tettey, futbolistas todo de muy buen nivel por citar a algunos. 

Berge, que mide 190 centímetros de altura y 84 kilogramos de peso, es un futbolista que se desenvuelve principalmente actuando como pivote defensivo aunque en ocasiones se le ha visto actuando de central haciéndolo también de manera excepcional aunque su puesto natural es el de pivote defensivo donde se maneja a la perfección. Gran recuperador de balones de hecho recorre gran cantidad de kilómetros en cada partido, todo eso unido a su buen criterio con el balón y su capacidad de liderazgo hacen de él un centrocampista sobrio y eficaz en el terreno de juego, es un centrocampista"todo terreno" como se suele decir en el ardor futbolístico pero elegante y seguro a la ahora de jugar, con una gran zancada dada su estatura y siempre sabiendo lo que tiene que hacer, con muy buena visión de juego que le permiten siempre dar la mejor opción a la hora de pero elegante a la ahora de jugar, con una gran zancada dada su estatura y siempre sabiendo lo que tiene que hacer, con muy buena visión de juego que le permiten maniobrar para montar el contragolpe. Posee mucha potencia y fuerza arrancando desde atrás y con capacidad para llegar en segunda línea, provocando gran variantes en las opciones de ataque de su equipo ya que es muy complicado de rebañarle el esférico gracias a su corpulencia y su su físico. Seguramente aún no hayamos visto lo mejor de él aunque estaremos expectantes para ver como se desarrolla de aquí a unos años y con casi total seguridad en una liga importante. 





Ghayas Zahid


Zahid es otro de los jugadores importantes del Valerenga como ya comenté anter iormente. Algo más mayor que el propio Berge, nacido el 18 de Noviembre de 1994 Olslo, Notuega, 21 años, es un jugador con una capacidad enorme de trabajo. Criado en el Valerenga aunque sus inicios estuvieron ligados al Klemetsrud donde se inició en el mundo futbolístico en el año 2009 con tan sólo 13 años de edad,posteriormente recaĺó en su actual club, el Valerenga para llegar en la temporada 2013  durante una temporada en el Ullensaker/Kisa L, modesto conjunto de su localidad donde estuvo cedido. De origen pakistaní, ya que a pesar de ser noruego nacido en la capital Oslo, su padre es de origen pakistaní. Con contrato hasta Junio de 2018, de momento Zahid no tiene intención de abandonar su actual club y al igual que Berge, prefiere seguir ligado a su actual equipo y seguir disfrutando de él. Internacional sub 21 también con la selección noruega se llegó a rumorear con un hipotético interés del Arsenal inglés en hacerse con sus servicios aunque luego se fue diluyendo con el paso del tiempo, quizás puede que en un futuro el interés crezca o sea algo más serio que en estos momentos.
Zahid, que mide 177 centímetros de estatura y 71 kilogramos de peso, es un futbolista que se desenvuelve actuando principalmente como mediapunta que es donde realmente se maneja a la perfección. 5 asistencias, 6 goles en 21 partidos en esta presente temporada le dan pie para ser un jugador importante y seguido por diferentes equipos importantes a lo largo de la temporada. Le gusta manejarse entre líneas a la perfección. Con muy buena llegada desde atrás que la hacen ser un jugador muy peligroso en el terreno de juego. Rápido y eficaz, tiene facilidad para encontrar gol y capacidad para regatear ya que posee una buena calidad técnica que le permiten llegar hacia el área y conseguir la mejor jugada para su equipo. Siempre en el sitio exacto para terminar la jugada, siempre elige la mejor opción y muy dinámico en su juego, es habilidoso a la hora de marcharse del contrario y muy inteligente, sin duda también un jugador a seguir ya que seguramente de aquí a un corto espacio de tiempo quizás esté jugando en una liga importante.


martes, 13 de septiembre de 2016

Naci Unuvar y Hossein Zamani


Qué la cantera holandesa es una de las mejores canteras del fútbol europeo en la actualidad no es ninguna novedad. Temporada tras temporada van sacando cantidad de jóvenes a muy temprana edad con el objetivo de hacerlos madurar en sus respectivos clubes en un corto espacio de tiempo de hecho en Holanda un jugador con 24 o 25 años ya se puede considerar veterano, algo impensable en países como España y preferentemente Italia donde muchos de ellos suelen destacar en la élite a una edad mucho más avanzada. En este citado artículo me gustaría destacar a un chico con tan sólo 13 años de edad, si aún es pronto para vaticinar nada pero realmente tiene una pinta de "jugón" que ha llamado la atención a cuerpo técnico y ojeadores del cuadro holandés que es donde milita este joven jugador. Naci Unuvar está considerado como un adelantado a su edad, un jugador que realmente  y a pesar de su corta edad ha demostrado un desparpajo y una valentía en sus acciones que han llamado poderosamente la atención. De ascendencia turca a pesar de que su padre lleva bastantes años afincado en Holanda, Naci desembarcó en el Ajax en la temporada 2011-2012 con apenas 7 años de edad gracias a su padre Ayhan  Unuvar de 38 años de edad, reside en la localidad holandesa de  Zaandam y otro hijo más aparte de Naci, Emre con buenas dotes futbolísticas también pero menos conocido y menos desarrollado que el propio Naci que es el que casi siempre se lleva todo tipo de elogios en cada partido o Torneo que juega, de hecho según se dice Naci rechazó disputar un Torneo en Turquía por ser sobradamente conocido entre los jóvenes de la escuela holandesa por lo que ya es uno de lo más adelantados de su equipo a pesar de todo su padre se muestra reacio y prefiere esperar a ver que tal se desarrolla la evolución de sus dos hijos ya que cantidad de jóvenes jugadores se han quedado en el camino por lo que no quiere que a su hijo le vuelva a pasar lo mismo. De momento todo va desarrollándose se maravilla  gracias entre otras cosas a la gran labor de algunos de los técnicos del Ajax como pueden ser Mo Salem o Kelvin Dufree, encargados de formar a jugadores en las categorías inferiores del propio club.
Naci Unuvar, nacido el 13 de Junio de 2003, 13 años, se caracteriza por como mediapunta aunque también puede actuar como delantero aunque es más común verlo jugar como mediapunta con bastante libertad de movimientos ya que es un chaval muy dinámico y ágil a la hora desplazarse en el terreno de juego. Escurridizo y habilidoso, Unuvar es un jugador con calidad técnica y habilidad para regatear, de hecho también es un futbolista muy inteligente en su juego, ya que sabe leer los partidos de una manera bastante notable para la edad que tiene, algo que realmente llama la atención. De momento tiene muchísimo margen de mejora aunque lo que es innegable es su capacidad y su evolución en los últimos años desde que llegó al cuadro holandés. Esperemos que pronto de que hablar en la Eredivisie holandesa, ese campeonato tan asiduo a sacar jóvenes talentos al panorama tanto nacional como internacional. 




Hosseim Zamani

Zamani es otro de los jugadores destacados que ostenta el Ajax en su extensa cantera. De hecho desde muy joven empezó a destacar al igual que le pasó a su compañero de equipo Naci Unuvar. Un año mayor que Unuvar, nacido el 1 de Enero de 2002, 14 años de edad, Zamani es un  futbolista que se desenvuelve como extremo por la banda izquierda aunque también puede actuar por la derecha a pierna cambiada incluso retrasar su posición algo menos habitual. Mucho más curtido y formado que su compañero, Zamani destaca por su ligereza y su liderazgo en el terreno de juego. Zurdo, es un futbolista también muy habilidoso a la hora de buscar portería, ya que su técnica le permite regatear y tener facilidad a la hora de llegar a portería. En ocasiones también usa la pierna derecha cuando la ocasión lo requiere. En algunos medios se le ha llegado a relacionar con el Manchester United incluso el Feyenoord holandés el cual estaría encantado de contar en la cantera con un chico de sus características aunque de momento está centrado en hacerse jugador y quizás en un futuro tenga la oportunidad de dar el paso, de hecho ya está en un grande como el Ajax con 4 Copas de Europa en sus vitrinas. Seguramente de aquí poco tiempo lo veamos disputando minutos y debutando en el campeonato holandés. 





viernes, 9 de septiembre de 2016

Karlo Bartolec




Desde siempre y a lo largo de la historia, los jugadores de la antigua Yugoslavia han sido muy competitivos en lo que a deporte se refiere. Sea el país que sea, tanto Croacia, Serbia, Montenegro o Bosnia Herzegovina han configurado un ramillete de jugadores a lo largo de los años los cuales han tenido éxito tanto a nivel individual como a nivel colectivo que les ha dado éxito en ciertas ocasiones. Quizás no tengan los recursos económicos que pueden tener países como Inglaterra o Alemania a la hora de abrir escuelas o formar cantera para jóvenes, sin embargo saben explotar sus propios recursos de una manera realmente única. Amantes del deporte, los croatas por decir alguno siempre han sido muy perseverantes y constantes en el deporte, ya no sólo en el fútbol, sino también en otros deportes distintos como puede ser el tenis o el baloncesto donde también han brillado en ciertas ocasiones a lo largo de la historia. En este caso y centrándome en este citado artículo, sería interesante detenerme y analizar el nivel de un jugador croata que de momento se está haciendo un hueco en el deporte rey pero el cual aún es bastante joven, no obstante aún le queda camino por recorrer y mucho todavía bastante por evolucionar aunque las perspectivas de este joven con tan sólo 21 años son bastante halagüeñas. Fichado recientemente por el Nordsjaelland danés, este lateral derecho se ha convertido en una de las referencias del conjunto citado anteriormente ya que en la clasificación para la Europa League de esta presente temporada ha realizado unos encuentros magníficos a la vez que sorprendente que han hecho de él que la prensa danesa hable constantemente de este chico de tan sólo 21 años de edad como ya comenté anteriormente con 8 encuentros jugados en fase y 4 goles conseguidos, unas cifras realmente altas y sorprendentes para un lateral derecho. Actualmente es un fijo para su entrenador, Kasper Hjulman, el cual está encantado con la capacidad y el progreso del joven jugador, cierto es que aún es pronto para evaluar su trayectoria pero ahí están los datos que de momento son realmente positivos y esperanzadores. En cuanto al campeonato doméstico, Bartolec ha disputado los 5 encuentros actuales en la temporada 2016-2017, dando como dije anteriormente muy buenas impresiones y demostrando al público en general que es un jugador a tener en cuenta, de hecho en su anterior club, el Dínamo de Zagreb se mostró algo reacio al vender al jugador ya que lo consideraban imprescindible en el proyecto, sin embargo la opinión del jugador pesó muchísimo y por 600.000 euros acabó recalando en la Súper Liga danesa el pasado mes de Agosto, desde luego buen ojo es el que han tenido en el seno de la dirección deportiva del equipo danés, unas cifras realmente irrisorias para este jugador y del cual estoy seguro que se quedarán muy cortas de aquí a pocas temporadas. De momento tiene firmado hasta Junio de 2018 aunque imagino que con el paso del tiempo quizás consiga renovar por el equipo danés o ser traspasado a cualquier otro club de una liga importante aunque lógicamente todo esto son especulaciones y habladurías.
Karlo Bartolec, ( 20 de Abril de 1995, 21 años, Zagreb, Croacia ). Futbolista criado en la cantera del Lokomotiva, el otro equipo de la ciudad, con sólo 11 años dio sus primeros en el año 2004, entrando en las categorías inferiores del equipo citado anteriormente. Desde luego su desparpajo y su valentía en el juego no pasaron desapercibidas para nadie y consiguió permanecer en el cuadro croata hasta el verano de 2007, ahí el más poderoso siempre es el que manda y consigue contratarlo y en este caso el equipo fuerte de la ciudad, el Dínamo, consigue llevárselo a su cantera, aportando como se venía anticipando gran cantidad de recursos en su juego, debutando en Marzo de 2014 en el campeonato croata ante el Rijeka, otro conjunto importante del país. En cuanto a su juego, algunos lo comparan con jugadores importantes como el mismo francés Liliam Thuram salvando las distancias lógicamente aunque su progresión va en aumento ya que es un lateral bastante ofensivo, Si algo tienen  los croatas también es una buena cantera, aunque lógicamente la historia manda y los Suker, Boban, Prosinecki. Jarni o Mario Stanic por nombrar algunos hicieron historia en su país sobre todo en aquel Mundial de Francia 98 donde realizaron un colosal y meritorio cuarto puesto en aquella importante cita.

Bartolec, de 175 centímetros de altura y 69 kilogramos de peso, es un lateral derecho muy ofensivo y potente capaz de recorrer su banda en cantidad de ocasiones. ya que posee una buena zancada y muchísima fuerza a la hora de armar el contragolpe. Hábil y valiente, es un jugador con muchísimo descaro, siendo capaz de subir y bajar en los 90 minutos de juego y técnicamente es un futbolista que se maneja bastante bien ya que en ocasiones se la he podido ver realizando alguna que otra jugada personal. Inteligente en el juego, siempre sabe lo que hacer en cada momento y no se complica a la hora de armar la jugada desde su ubicación ya que es bastante maduro para su edad y nunca pierde la posición en el terreno de juego. Le gusta llegar hasta la línea de fondo y buscar al compañero mejor desmarcado para armar la jugada ya que posee muy buen centro desde la banda y visión de juego. En cuanto inconvenientes, le cuesta a veces defender aunque imagino que es algo que con el tiempo irá corrigiendo, desde luego capacidad de mejora tiene y mucho pero el gran presente deportivo que tiene lo tiene ya ganado, señal de que ha ido mejorando y haciéndose un hueco con el paso del tiempo.











jueves, 8 de septiembre de 2016

Gaku Shibasaki




Una vez más el campeonato japonés se pone de moda en cuando a jóvenes jugadores se refiere. Si hace unos días hablamos del joven lateral izquierdo australiano Alex Gersbach, fichado recientemente por el Rosenborg noruego, en esta ocasión nos trasladamos al campeonato japonés donde un futbolista brilla entre otros muchos. Gaku Shibasaki se ha convertido con el paso de las temporadas en un jugador importante para el modesto Kashima Antlers, el cual se ha convertido en la auténtica estrella de este equipo. Llama la atención a pesar de no ser un jugador veterano ni muchísimo menos que aún con 24 años siga en su país y no haya dado el salto a una liga importante en Europa aunque también  es cierto que hay varios equipos europeos entre ellos el Anderlecht belga o el mismo Ajax holandés que lo tienen en  su agenda como futurible para próximas temporadas. Sus números realmente son llamativos ya que para ser exactos la pasada temporada disputó ni mas ni menos que 29 partidos con su actual club y 5 goles, cifras realmente buenas para un futbolista que realmente no es delantero centro lo que deja a entrever que se trata de un futbolista importante dentro del panorama asiático y por que no europeo ya que soy de los que piensa que no tardará en dar el salto a pesar de su edad ya que compatriotas suyos como Keisuke Honda, Shingui Kagawa o el recién fichado por el Sevilla Kiyotake, ex del Hamburgo ya han debutado en el fútbol europeo lo cual llama poderosamente la atención. Muchos creen que en breve saldrá de su país, de hecho la prensa nipona lo tiene catalogado como uno de los futbolistas importantes del año y quizás de esos jugadores patrióticos y muy vinculado a su país en diferentes aspectos, indudablemente en la liga japonesa se siente muy cómodo y protegido a la vez que admirado por la hinchada nipona pero por otra parte quizás se queda con la miel en los labios a la hora de poder competir con jugadores importantes en la misma liga como pueden ser Leo Messi, Cristiano Ronaldo o el mismo Zlatan Ibrahimovic del que se siente gran admirador este centrocampista japonés el cual estaría encantado de compartir vestuario con la estrella aunque actualmente aspirar al United es sinceramente aspirar a muy alto nivel, cierto es que la ambición es una de las máximas en la vida y no podía ser menos en el mundo del fútbol y concretamente de fútbol que es de lo que hablamos. En cuanto a su contrato, de momento parece ser que se encuentra vinculado al club japonés hasta Junio de 2019 aunque todo puede pasar antes de llegar precisamente a esa fecha. En muchos casos, el final de contrato para muchos jugadores puede parecer anecdótico ya que cualquier jugador interesante para cualquier grande suele ser cuestión de tiempo ya que equipos como Manchester City o París poseen tal nivel adquisitivo que en cualquier momento pueden hacerse con los servicios de cualquier futbolista independientemente de su precio, lo que deja también a las claras el nivel astronómico de cifras en las que se mueve precisamente el mundo del fútbol en la actualidad, algo realmente llamativo.
Gaku Shibasaki, 28 de Mayo de 1992, 24 años. Noheji, Aomori. Criado en la cantera de su actual club, concretamente en la escuela japonesa Aomori Yamada donde empezó a despuntar y a hacerse hueco y convertirse en lo que es ahora, en una estrella ya que es un jugador que ha ido llamando la atención con el paso de las temporadas por lo que realmente su nivel siempre ha ido de menos a más, algo normal cuando se trata de un futbolista en pleno progreso este joven con cara de niño, debutando en la temporada 2011-2012 en el primer equipo del Kashima Antlers. Ya impresionó en su momento al veterano compañero Mitsuo Ogasawara, dejando destellos de buen futbolista y haciendo actuaciones realmente interesantes. Entre otras cualidades, es un jugador muy disciplinado y temperamental en el terreno de juego a la vez que generoso cuando tiene que asistir a sus compañeros de ataque y voluntarioso de hecho en muchas ocasiones ha sorprendido a su propio técnico por su capacidad de trabajo y lucha semana tras semana siendo realmente espectacular en muchos momentos. Shibasaki es internacional absoluto con Japón en 11 ocasiones, consiguiendo 3 goles en total. También ha participado en la Sub 17 donde ya destacó realizando buenas actuaciones.

Shibasaki, que mide 175 centímetros de altura y 64 kilogramos de peso, es un futbolista que se desenvuelve como mediocentro defensivo, pivote como se suele denominar en el ámbito futbolístico. Futbolista muy bueno tácticamente y con mucho rigor defensivo, es un jugador que maneja las dos piernas perfectamente  a pesar de ser diestro, siempre con la cabeza levantada y elegante a la hora de jugar, es un futbolista muy constante y trabajador. Con muy buena llegada en segunda línea, tiene facilidad para ver portería, de hecho es muy habitual verlo en algún rechace o en alguna jugada de córner quedarse atrás a la hora de coger el rechace e intentar chutar a puerta. Posee muy buena visión de juego y muy buen desplazamiento en largo, de hecho es muy completo para ser un centrocampista defensivo y el cual domina todos los conceptos del juego siendo interesante y resolutivo. Esperemos que siga en linea ascendente, señal que ha ido mejorando y despuntando con el paso de las temporadas. 

martes, 6 de septiembre de 2016

Alex Gersbach





Seguramente para muchos, la conocida y modesta Tippeligaen noruega sea un campeonato algo desconocido pero a la vez interesante a la hora encontrar futbolistas relevantes de cara al futuro, de hecho equipos como el Ajax holandés suele ser uno de esos clubes que se fija bastante bien en el mercado nórdico ya que en las últimas temporadas y viendo lo complicado que es hacerse con un codiciado jugador de una liga importante, prefieren buscar en un mercado más desconocido y accesible de cara a formar y revalorizar jugadores. En este caso y viendo el citado artículo, me gustaría analizar a un futbolista el cual ojeadores del Rosenborg estuvieron rápidos a la hora de atarlo y hacerse con sus servicios, sin duda un acierto del cuadro noruego ya que el futbolista australiano está realizando un campeonato bastante interesante en el histórico club noruego. De momento lleva jugados 14 encuentros esta temporada actuando como lateral izquierdo, de hecho raro es que ningún club de media tabla de un campeonato importante no haya sido capaz de hacerse con sus servicios, algo realmente llamativo ya que en la actualidad se ha visto que ha sido todo un acierto a pesar de contar con apenas 18 años de edad, aunque lo que más llama la atención de este joven futbolista es el desparpajo y la valentía que reúne a la hora de armar el contraataque ya que es un futbolista con muchísima fuerza y capacidad con el balón en el pie lo que no sería de extrañar que algún equipo importante intentase hacerse con los servicios del joven jugador para próximas temporadas desde luego méritos está haciendo para poder dar el salto a una liga potente lo que deja a las claras la fiabilidad de la dirección deportiva del Rosenborg, de hecho para el técnico del Sidney, Graham Arnold fue una gran pérdida pero también y algo decepcionado aunque entendió que era lo mejor para el propio jugador ya que era sumamente complicado retener a la estrella del equipo ya que su interés era renovar al propio jugador a pesar de las ofertas del fútbol europeo.
Alexander Joseph "Alex" Gersbach, ( 8 de Mayo de 1997, 18 años, Sidney, Australia ). Formado en los escalafones inferiores del Miranda Magpies donde con apenas 10 años entró a formar parte de las categorías inferiores del club dónde ya destacaba a pesar de su temprana edad para posteriormente pasar a formar parte del modesto y desconocido equipo australiano del FNSW NTC, adonde llegó en la temporada 2012-2013 con apenas 15 años de edad y es ahí donde el Rosenborg observó la evolución del joven australiano y decidió adquirirlo. Curiosamente en sus inicios empezó jugando como delantero, no obstante con el paso de las temporadas fue retrasando su posición hasta convertirse en lateral izquierdo, de ahí viene que sea un futbolista netamente ofensivo en su juego, de hecho en alguna ocasión se le ha llegado a ver jugando como delantero centro en los minutos finales de algunos encuentros con el marcador en contra y realizando el trabajo en la zona de ataque ya que es un jugador muy resolutivo y eficaz en cuanto a juego. De momento con contrato hasta Junio de 2019, su único pensamiento según el propio jugador es cumplir su contrato hasta esa fecha aunque tampoco descarta salir en caso de que llegase una jugosa oferta que entusiasmase tanto deportivamente como económicamente al propio jugador.

Gersbach, que mide 183 centímetros de altura y 75 kilogramos de peso es un lateral izquierdo muy ofensivo el cual puede actuar como lateral incluso como extremo aunque su puesto natural es como lateral izquierdo. Resolutivo y enérgico, siempre sabe lo que hacer en el terreno de juego y nunca pierde la posición, algo indispensable en un futbolista de nivel aunque en ocasiones le gusta sumarse al ataque y hacer paredes a la contra con cualquier compañero a la hora de buscar la meta contraria. Complicado de rebasar gracias a su velocidad y su fuerza, Gersbach es un futbolista rocoso y maduro para la edad que tiene lo que le lleva a ser una de las referencias en la defensa y en el equipo. Habrá que seguir la evolución del jugador aunque de momento pinta bastante bien en cuando a juego se refiere, quién sabe si pronto lo vemos aterrizar en cualquier liga importante del panorama internacional.



jueves, 26 de febrero de 2015

Ahmed Hassan






Deteniéndonos en la siempre interesante liga portuguesa nos encontramos con un ramillete de jóvenes futbolistas prometedores temporada tras temporada los cuales acaban destacando y haciendo temporadas realmente interesantes. Esta presente campaña parece ser que como viene siendo habitual el título de liga se lo pelearán los dos grandes del fútbol portugués con el permiso del Sporting de Lisboa que está situado en la tercera posición del campeonato a bastantes puntos de Benfica y Oporto que es actualmente el club que lidera la clasificación en la Liga Sagres por lo que se prevé interesante el campeonato de aquí hasta el final de la temporada. Sin duda una liga que a pesar de no estar entre las 4 o 5 primeras ligas principales en Europa, sí se puede decir que exporta cantidad de jugasdores importantes algo parecido ocurre con ligas como la Eredivisie en Holanda o la Jupiler League en Bélgica, no obstante un campeonato trampolín para muchos futbolistas a la hora de revalorizarse y demostrar fundamentos para dar el salto a una liga superior como puede ser la Premier League inglesa o la BBVA en España aunque sin descartar campeonatos como el italiano o el alemán todo ello mejorando tanto económicamente como deportivamente ya que es un futbolista que obviamente viene siendo observado por grandes equipos desde hace un tiempo para acá, siguiendo su desarrollo y verticalidad en el terreno de juego. A pesar de todo y siguiendo el campeonato con detenimiento y exhaustividad, me gustaría resaltar la figura de un futbolista que se ha vuelto fundamental en el Campeonato portugués a pesar de no jugar en ninguno de los tres grandes de la liga. Ahmed Hassan se ha convertido en el jugador de moda en el modesto Río Ave, sin duda su jugador estrella y un futbolista importante para la actual plantilla del cuadro portugués, convirtiéndose en el tercer máximo anotador del Campeonato por detrás de jugadores importantes como Jackon Martínez del Oporto del que se habla que puede salir la próxima temporada del cuadro portugués o el mismo André André en Vitoria de Guimaraes que lo viene haciendo realmente bien en el Campeonato e igualado a éste último con 11 goles en liga, en 17 encuentros disputados, de hecho unas cifras realmente buenas sabiendo que la liga portuguesa no es un campeonato en el que se marquen demasiados goles, es decir no es una liga goleadora salvo en contadas ocasiones por lo que se puede decir que los registros adquiridos en la actualidad son realmente buenos y más jugando en un club modesto con menos recursos y menos nivel ofensivo a la hora de atacar, por lo que se hace más complicado el convertir  ocasiones de gol y materializar goles. Gracias a esto, el Sporting de Lisboa estuvo a punto de incorporarlo a sus filas esta misma temporada aunque al final el tira y afloja con el presidente del Río Ave, Antonio Silva Campos hizo que no llegarán a un acuerdo final y de momento el jugador siguiese formando parte del cuadro portugués aunque no se descarta que haya una nueva ofensiva en próximos meses para poder alcanzar un acuerdo y ver las cualidades del futbolista en un grande de Portugal aunque lógicamente Río Ave no regalará al delantero ni muchísimo menos, querrá sacar la mayor tajada posible a sabiendas que el futbolista estaría encantado de mejorar y dar un salto importante en su carrera deportiva. Con contrato hasta Junio de 2016, está claro que Hassan es un descubrimiento de Río Ave después de haber irrumpido sin hacer demasiado ruido y para su entrenador, Pedro Martins, un jugador indispensable en sus esquemas aunque sabe que tarde o temprano su futbolista franquicia acabará saliendo del equipo. 
Ahmed Hassan Mahgoub, ( 5 de Marzo de 1993, 21 años, El Cairo, Egipto ), conocido por " Koka" en el mundo futbolístico, es un jugador que desde muy joven ya empezó a destacar jugando para el Ah-Ahly, conjunto egipcio en el que muy pronto empezó a recobrar protagonismo, entrenado por aquel entonces por el veterano técnico portugués Manuel José, ex de Vitoria de Guimaraes y Sporting de Braga entre otros, siendo el técnico que sacó las mejores virtudes del delantero egipcio en su periplo por tierras africanas, llegando a Río Ave el pasado verano de 2011 gracias también a Rui Manuel, hijo del técnico Manuel José y empresario y persona íntima de un adinerado agente iraquí afincado en Lisboa, de hecho pocos confiaban en el éxito y en la capacidad goleador del joven egipcio aunque hay que tener en cuenta el buen nivel mostrado en su buena carrera deportiva. Ya destacó en un pasado Campeonato Sub 20. A todo esto, gracias a la experiencia del técnico Manuel José en Egipto, atrajo la curiosidad de ciertos jugadores egipcios por el fútbol portugués, siendo interesante y un mercado barato en combinación calidad-precio, siendo para muchos jugadores egipcios el campeonato portugués una buena entrada en el fútbol europeo, una buena plataforma de lanzamiento a la fama, de hecho esto mismo ha pasado con jugadores venidos muchos de ellos de sudamérica, caso de (Ángel Di María, Radamel Falcao, Óscar Cardozo el mismo Hulk o actualmente Jackson Martínez el cual está siendo la gran estrella del fútbol portugués en el Oporto tras la marcha de jugadores como Falcao o Hulk hace algunas temporadas. En cuanto a jugadores egipcios, el mismo Nacional de Madeira tiene en sus filas a futbolistas como Ali Ghazal, Saleh Gomaa, y ya este año, Mahmoud Ezzat y Aly Fathy, estos dos últimos gracias a un acuerdo entre Nacional de Madeira y un grupo egipcio, lo cual se puede ver que el mercado africano también está metiendo sus redes en el continente europeo. De momento Hassan es un habitual en su selección y de momento internacional en categorías inferiores aunque aún no ha debutado con su selección aunque no sería de extrañar que de aquí a poco tiempo consiga la internacionalidad absoluta ya que ahora mismo es delantero egipcio más en forma en la actualidad. Algunos de momento no lo ven para dar el gran salto a una liga puntera, quizás deba mejorar algunos defectos en su juego como las malas elecciones tácticas en momentos concretos del juego aunque con una proyección realmente llamativa ya que es un futbolista con muy buena coordinación de movimientos.

Koka, que mide 191 centímetros de altura y 84 kilogramos de peso, es un jugador que se desenvuelve jugando sobre todo como delantero, un auténtico "killer" del área o un "tanque" del área como se le quiera denominar. Este gigantón es un futbolista  muy fuerte físicamente con gran proyección como comenté anteriormente y con muy buena coordinación, no es un futbolista estático ni muchísimo menos, eso sí, es un jugador que intenta evitar el contacto hombre a hombre con cualquier defensor ya que es un futbolista algo especial en ciertos momentos del partido, Con muy buen juego de espaldas, es un futbolista que cubre muy bien el esférico ya que utiliza su cuerpo de pantalla para realizar la jugada e intentar lo mejor para su equipo. Técnicamente y para la altura que tiene es un jugador con facilidad para regatear y fabricarse la jugada por sí mismo, disparando a portería desde cualquier ángulo del terreno de juego. Diestro aunque no escatima en chutar con la izquierda cuando tiene la más mínima ocasión. Posee muy buen remate de cabeza ya que gracias a su altura siempre suele sacar ventaja a su defensor en muchos momentos, propiciando peligro para las defensas contrarias. De gran envergadura y poderío físico, este delantero egipcio se caracteriza por ser muy rápido de movimientos y con el balón en carrera. Experto lanzador de penaltis, técnicamente es bastante bueno y con un disparo fuerte y potente. Suele caer mucho a las bandas para recibir el balón, busca constantemente el desmarque y siempre está en el sitio y el momento oportuno para finalizar la jugada, todo un cazador del área que ya está demostrado en Portugal su tremendo olfato de gol.